Es importante identificar y entrenar diferentes tipos de velocidad para que un atleta incremente el rendimiento general. La mayoría de los deportes, con la excepción de atletismo, requieren que un atleta haga diferentes tipos de movimientos dependiendo de la situación. Estos 10 tipos diferentes son directamente de mis notas de la tutoría de Scott Moody en Kansas. El programa de Scott, AthleteFit, hace un gran trabajo integrando métodos de entrenamiento para traducir las ganancias de la sala de pesas en ganancias de rendimiento en el campo. He dividido los diferentes tipos de velocidad en 3 categorías
CATEGORÍA 1
- Aceleración
- Desaceleración
- Cambio de direccion
- Cambio de ritmo
CATEGORÍA 2
- Anticipación
- Reconocimiento
- Reacción
CATEGORÍA 3
- Jugador v Jugador
- Jugador con pelota
- Jugador v Jugador con pelota
Estos 10 tipos de velocidad son como los engranajes de un viejo reloj de moda. Si saca solo uno de esos engranajes, no importa cuán grande o pequeño sea ese engranaje, todo el reloj deja de funcionar. En los deportes, es muy fácil identificar jugadores que son grandes atletas con habilidades duras. Una habilidad dura es un movimiento fijo que se puede definir y medir. No se requiere reacción y no hay nada externo para desafiar el movimiento. Un ejemplo de una habilidad difícil sería un saque de tenis, un swing de golf o un tiro libre en el baloncesto. Las habilidades difíciles son difíciles de ejecutar debido a desafíos internos como los nervios o la presión.
La categoría 1 caería en la categoría de habilidad dura cuando está aislada, como una carrera de 40 yardas, una prueba de salto vertical o incluso una prueba de agilidad. Desafortunadamente, los deportes no se juegan contra los conos, se juegan contra otros atletas. Si bien es importante desarrollar y fortalecer las habilidades de velocidad de movimiento duro, las habilidades blandas son la clave del rendimiento. Una habilidad suave requiere algún tipo de reconocimiento y reacción.
Defender a un jugador con la pelota sería un gran ejemplo de una habilidad suave. Cuando un jugador puede unir todo esto, se traduce en CONFIANZA. Este es el último componente de la Velocidad de Juego real. Es algo que es muy difícil de medir pero muy fácil de ver. Un jugador seguro se moverá más rápido o tendrá un mejor rendimiento que el jugador que duda o no está seguro. Un jugador con autoconfianza espera ganar. Todos los grandes atletas de todos los deportes tienen esto en común. Crear confianza es el verdadero objetivo de cualquier programa de entrenamiento real.
Primer paso de aceleración y aceleración
La mayoría de los deportes se juegan en un espacio confinado, lo que obliga a los atletas a detenerse y comenzar rápidamente mientras reaccionan entre ellos y con el flujo del juego. Una jugada a menudo se decide con los primeros pasos de un atleta, ya sea un receptor abierto superando a un DB fuera de línea o un velocista de 100 metros que sale de los bloques. Debido a esto, la rapidez y la aceleración del primer paso son increíblemente importantes para todos los atletas.
Desarrollar la rapidez del primer paso se reduce a la realización de movimientos explosivos basados en el suelo que te obligan a acelerar rápidamente desde una posición de inicio a la máxima velocidad de la manera más rápida y poderosa posible. Los saltos de caja, los inicios cargados y los ejercicios pliométricos son excelentes herramientas para entrenar a su cuerpo para que produzca la potencia necesaria para alcanzar la velocidad máxima.
Además, los ejercicios de reacción que obligan a un atleta a responder a diferentes estímulos son excelentes para entrenar la rapidez y la aceleración del primer paso de una manera específica para el deporte.
Los atletas que puedan producir un primer paso poderoso y usar la mecánica adecuada durante la fase de aceleración alcanzarán la velocidad máxima lo más rápido posible. Este es un arma mortal para cualquier atleta.
- Entrena para la aceleración
- Salto de la caja de un solo paso
- Arranques cargados
- Pliometría para la rapidez del primer paso
- Entrenamiento de reacción
- Velocidad máxima
La velocidad máxima, la velocidad máxima a la que alguien puede correr, es crucial para cualquier atleta que busque separarse del resto. Tener una velocidad máxima más rápida hace una gran diferencia sin importar qué deporte juegues, pero es particularmente importante para los atletas de atletismo, ya que cuanto mayor sea su velocidad máxima, mayores serán las probabilidades de que corran hacia la victoria.
Para mejorar la velocidad máxima, es importante perfeccionar tu mecánica de sprint, lo que mejorará tu velocidad de carrera máxima haciendo que tu paso sea más eficiente. Además, el entrenamiento de exceso de velocidad, que te obliga a correr más rápido de lo que podrías sin una banda o un compañero que proporciona asistencia, es otro componente clave para desarrollar la velocidad máxima.
Otros ejercicios que requieren que un atleta alcance su velocidad máxima y lo mantenga, como los sprints voladores, también desarrollan este codiciado engranaje superior de sprint.
- Entrena para la velocidad máxima
- Funcionamiento de velocidad excesiva
- Flying Sprints
- Velocidad de resistencia
¿Desea poder correr rápido en los últimos minutos de un juego o mantener la velocidad durante la recta final de una carrera larga? Necesitas resistencia de velocidad, lo que te permite correr más rápido por más tiempo. Y cuanto más tiempo corra rápido, mayor será el impacto que tendrá al final de la competencia cuando se presente la fatiga.
A medida que comienzas a fatigarte, el ácido láctico se acumula en tus músculos, provocando una sensación de quemazón y piernas pesadas, lo que resulta en un funcionamiento más lento y la falla en la forma de correr. El entrenamiento de resistencia de velocidad ayuda a acondicionar tu cuerpo para retrasar el inicio de la acumulación de ácido láctico al aumentar tu umbral anaeróbico.
A medida que su cuerpo se vuelve más eficiente con la resistencia a la velocidad, se adaptará mejor a la acumulación de ácido láctico y, con el tiempo, su cuerpo podrá eliminarlo más rápidamente.
El entrenamiento por intervalos es una de las maneras más efectivas para mejorar la resistencia a la velocidad, ya que implica repetidos episodios de actividad intensa separados por breves períodos de descanso o una actividad más ligera y menos intensa. Correr gassers también es una buena manera de acondicionar su cuerpo para mantener un ritmo rápido y una forma adecuada cuando está fatigado.